La situación actual de las abejas y los polinizadores, en general, es clave para abordar la problemática frente a la sostenibilidad ambiental. Las abejas y otros polinizadores permiten garantizar el abastecimiento de los alimentos a nivel mundial y es que un 75% de los productos que se cultivan tienen la necesidad de polinización para desarrollarse. En paralelo, refuerzan la conservación de la biodiversidad generando multitud de beneficios en el territorio. Una de las formas más eficientes de incrementar el consumo de un producto alimentario es darle nuevas salidas y utilizarlo en nuevos procesos.
La miel es un excelente sustituto del azúcar blanco refinado. Por este motivo, en el presente proyecto se quiere incorporar miel con diferentes características nutricionales y reológicas a nuevos productos alimenticios.
Otro criterio de sostenibilidad es el uso de mecanismos de circularidad. En este contexto, se plantea la economía circular como la cooperación entre elaboradores alimenticios proveyéndoles mutuamente de ingredientes y/o subproductos a revalorizar y, de este modo, reducir el impacto de la acumulación de subproductos.
En el marco del proyecto, REVALORA EL TERRITORIO se trabajará en la revalorización del suero, fruta (manzana y pera), legumbres, miel y alga espirulina para la obtención de nuevos productos alimenticios. Esta revalorización de subproductos se alinea con el reto y cultura de disminución del desperdicio alimentario.
Por último, también se quiere argumentar la necesidad de potenciar la visibilidad y competitividad de las zonas rurales, así como destacar la situación de partida del presente proyecto.
Así pues, el proyecto lleva por título REVALORA TERRITORIO, dado que se entiende que es tan importante el producto obtenido como su origen y el lugar donde se elabora y presenta los siguientes objetivos:
RE-VALORA TERRITORIO tiene un período de ejecución comprendido entre diciembre 2024 y el 5 de mayo de 2026.
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de la intervención 7161 del Plan estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.